• Av. Rinconada Maipú s/n, Maipú. Santiago

PERFIL DE INGRESO DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES

Los requisitos de ingreso son:

    1. Ser chileno (a) de acuerdo con los números 1, 2 y 3 del artículo N°10 de la “Constitución Política de la República”.
    2. Ser soltero (a), sin hijos (as), ni con las responsabilidades de tutor o curador.
    3. No registrar antecedentes penales.
    4. Salud, condiciones físicas y psicológicas compatibles con las exigencias de la vida militar.
    5. Tener entre 18 y 26 años al 01 de febrero del año de ingreso.
    6. Rendir las diferentes fases del proceso de postulación.
    7. Estar cursando o haber aprobado 4to año de enseñanza media científico humanista o técnico profesional hasta diciembre del año de postulación, no siendo válido el 4to año medio laboral.
    8. No estar inscrito en ningún partido político.
    9. En caso de pertenecer o haber pertenecido a alguna institución de las Fuerzas Armadas, Orden y Seguridad o Gendarmería, como de sus Escuelas Matrices, deberá certificar esa condición y acreditar “BUENA CONDUCTA” y “VALER MILITAR”, solicitando un certificado extendido por la Institución a la cual perteneció anteriormente.
    Los postulantes deben cumplir con los criterios establecidos en el perfil de ingreso y requisitos de admisión idóneos para seguir un plan de estudios. Todo lo anterior, debe estar ajustado a la normativa vigente y compatible con los requerimientos que exige la profesión militar.

    Los aspirantes que postulan al curso de formación para Suboficial de Ejército, dictado por la Escuela de Suboficiales, deben poseer conocimientos y habilidades de índole cognitivo y físico, que les permitan cumplir satisfactoriamente con las exigencias académicas y de instrucción de combate que los sistemas de formación imponen para el desarrollo de este. Quienes resulten aceptados para participar en dicho proceso formativo, deberán poseer habilidades y conocimientos básicos que les permitan desempeñarse en el ámbito profesional militar, evidenciando en la prueba teórica de admisión el dominio de conocimientos y habilidades matemáticas relacionadas con el uso del pensamiento lógico y con la resolución de problemas en operaciones simples, así como también, los conocimientos y habilidades ligados al ámbito del lenguaje y la comunicación, como la comprensión lectora, la expresión oral y la expresión escrita.
    Del mismo modo, los estudiantes que ingresen a cursar una carrera formativa en la Escuela de Suboficiales, se deben caracterizar por su fortaleza de carácter, su autocontrol y su capacidad de resiliencia. Se destaca además por el trabajo en equipo y su alto nivel de adaptación, integrándose y asimilándose a los grupos con los cuales le corresponde participar, manteniendo el respeto y la disciplina de forma permanente, aspectos que se deben evidenciar en los resultados del examen sicológico y en la entrevista personal.
    Así también, la salud física evidenciada en los exámenes médicos, junto a la condición física acorde que se evidencia en la rendición de las pruebas físicas se constituye la base que sustenta el desarrollo profesional militar del futuro Suboficial de Ejército.

    Conocimientos y habilidades transversales en el área matemática y del lenguaje

    • Resolver ejercicios y problemas matemáticos, aplicando operatoria básica en números naturales, enteros y fraccionarios.
    • Identificar, relacionar y evaluar textos literarios y no literarios con finalidad expositiva y argumentativa

    Capacidades y cualidades físicas

    • Demostrar resistencia aeróbica, mediante el cumplimiento de los tiempos exigidos en el test de carrera en 2.400 mts.
    • Demostrar potencia muscular abdominal, mediante la realización del test de abdominales en un minuto.
    • Demostrar fuerza muscular del tren superior (bíceps, tríceps, deltoides, pectorales y romboides), mediante la realización del test de flexo extensión de codos.

    Competencias conductuales:
    • Demuestra flexibilidad para adaptarse a los cambios y a las diversas situaciones que se presentan durante la instrucción de combate, las actividades académicas, de régimen interno y de práctica profesional, desarrolladas en el proceso formativo, tanto en el ámbito personal como en el grupal, supeditando disciplinadamente sus propios intereses y voluntad, en el cumplimiento del deber y de las metas fijadas en los distintos sistemas de formación.
    • Demuestra confianza y seguridad para cumplir con sus propósitos personales y con las metas trazadas por el curso en el desarrollo del proceso formativo, demostrando capacidad de autocrítica y habilidad para resolver los problemas que se presentan en diversas situaciones acontecidas durante la instrucción de combate, las actividades académicas, de régimen interno y de práctica profesional, en vista de abordar abnegadamente los desafíos planteados en los distintos sistemas de formación.
    • Demuestra motivación para participar con entusiasmo en las diferentes instancias de instrucción de combate, actividades académicas, régimen interno y de práctica profesional del curso, demostrando su vocación para cumplir satisfactoriamente con las metas asociadas a los diferentes sistemas de formación, tanto en lo personal como en lo profesional militar, manteniendo siempre el respeto por la jerarquía y condición de cada uno de sus mandos y camaradas.
    • Demuestra tolerancia a la presión de estar sometido a situaciones de tensión y alta exigencia, ya sea en la instrucción de combate, actividades académicas, de régimen interno o de práctica profesional, conservando siempre la templanza tanto en lo personal como en lo profesional militar, manteniendo la claridad en las tareas a ejecutar y en los propósitos a cumplir, de acuerdo a lo definido por los sistemas de formación.

-->